EL EFECTO MARIPOSA
Juan Antonio Rivera
A mediados del siglo XXI será posible realizar safaris a cualquier época del pasado, a elección del consumidor. Así al menos nos lo hace creer Ray Bradbury en su soberbio cuento, "El ruido de un trueno", que narra una expedición en el tiempo para dar caza a un Tyrannosaurus rex del Jurásico. La persona que quiere darse este extravagante capricho, Eckels, ha contratado los servicios de una Compañía especializada en organizar cacerías a cualquier época del pasado. Mientras desandan la historia en una máquina del tiempo, el jefe de la expedición, Travis, alecciona a Eckels sobre la importancia de no abandonar un Sendero dispuesto por la Compañía, y que discurre a través de la lujuriante jungla prehistórica. El Sendero, hecho de "metal antigravitatorio", flota a diez centímetros del suelo, y está pensado para impedir que los expedicionarios en el tiempo introduzcan ninguna modificación en el entorno de ese mundo pretérito. Cualquier alteración, por mínima e insignificante que parezca, puede quedar amplificada en el curso del tiempo y dar lugar a que la humanidad siga una trayectoria histórica cada vez más divergente de aquélla que los expedicionarios conocen. Siempre didáctico, Travis explica a Eckels que si accidentalmente pisa y mata a un ratón, eso significa aniquilar de paso a los millones de descendientes que ese ratón ancestral habría podido tener en el futuro. Y los efectos imprevistos alcanzan a otras especies que coevolucionan con la del ratón. "Por falta de diez ratones muere un zorro. Por falta de diez zorros, un león muere de hambre. Por falta de un león, especies enteras de insectos, buitres, infinitos billones de formas de vida son arrojadas al caos y la destrucción". Y esta oleada de impredecibles hecatombes sobrevenida por 1 Publicado en Claves de razón práctica, 73 (junio de 1997), pp. 32-41.
downloadDownload free PDFView PDFchevron_right
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS
Ignacio G Gironés Guillem
Se trata pues de presentarles un breve resumen de un trabajo que el profesor Julio Baena ha publicado con el título “la Sintaxis de la ética del texto: Ricote en el Quijote II, la lengua de las mariposas” , en el que expone cual pudo ser la opinión de Miguel de Cervantes sobre la expulsión de los moriscos, aunque por las circunstancias de la censura y el propio carácter “sarcástico” de Miguel de Cervantes nos hacen difícil leerlo. De esta manera, el profesor Julio Baena, demuestra cómo Cervantes juega con las palabras y su significado. Es el donde digo digo, digo Diego… y por eso, ya empieza su artículo con una frase de Juan Ruiz, en homenaje a la riqueza de la lengua que dice así: “Non a mala palabra si non es a mal tenida”.
downloadDownload free PDFView PDFchevron_right
LA MACROFAUNA DEL FONDO MARINO
Carolina Lara Ramirez
La conservación del medio ambiente es fundamental para preservar el patrimonio biológico del planeta. Dicha conservación está sesgada en parte debido al grado de conocimiento de un determinado ecosistema. Es decir, la preservación de un ecosistema está en función de lo familiar que nos resulte. En el caso de la macrofauna del fondo marino, en general, es una comunidad bastante desconocida. Un motivo de este desconocimiento es debido a que habita en el fondo del mar, un medio bastante inaccesible para nosotros. Pero además, muchos de los organismos de la macrofauna se encuentran la mayor parte del tiempo en el interior del sedimento. Si a esto sumamos que las especies que integran la macrofauna no suelen tener más de varios centímetros, comprenderemos por qué la macrofauna es difícil que se conozca sino se busca deliberadamente. Para conservar la comunidad de la macrofauna primero tenemos que tener unas nociones básicas de cómo es, donde vive y las funciones que realiza dentro del ecosistema. Con este pequeño artículo se pretende dar a conocer una comunidad muy común que la podemos encontrar cerca de nosotros en cualquier parte del litoral Mediterráneo. Figura 1. Crustáceo decápodo Ebalia granulosa.
downloadDownload free PDFView PDFchevron_right
ANALISIS PELICULA EFECTO MARIPOSA
Juan Pablo Cardona
UN ANÁLISIS DETALLADO DE LA PELÍCULA.
downloadDownload free PDFView PDFchevron_right
PLAN DE NEGOCIO MARIPOSAS
Maria Johana Lugo Restrepo
Colombia es el país con mayor diversidad de mariposas a nivel mundial con más de 3.600 especies diurnas descritas hasta el año 1997 1 , su singularidad, belleza y colorido nos lleva a trabajar estos insectos como un recurso forestal no maderable que se puede implementar en el país debido a su alta biodiversidad, la cual a sido subvalorada.
downloadDownload free PDFView PDFchevron_right
COMO SE FILOSOFA A MARTILLAZOS
RUBEN AYALA
este escrito-como lo revela el título-es ante todo solaz, rincón soleado, escapada a la sociedad, de un sicólogo. ¿Acaso también una nueva guerra? ¿Se tantean nuevos ídolos?... Este pequeño escrito es una gran declaración de guerra; y en cuanto al tanteo de ídolos, esta vez no son ídolos de la época, sino ídolos eternos los que aquí se tocan con el martillo como con el diapasón; no existen ídolos más antiguos, más convencidos, más inflados... ni más huecos... Lo cual no impide que sean los más creídos. Por otra parte, sobre lodo en el caso más distinguido, no se los designa en absoluto con el nombre de ídolo... Turín, 30 de septiembre de 1888, día en que quedó concluido el libro primero de la Transmutación de todos los valores. FRIEDRICH NIETZSCHE SENTENCIAS 1 La ociosidad es la madre de toda sicología. ¿Cómo?; ¿será la sicología un vicio? 2 Ni el más valiente de nosotros tiene rara vez la valentía de admitir lo que en definitiva sabe... 3 Dice Aristóteles que para vivir en soledad hay que ser animal o dios. Falta aclarar que hay que ser lo uno y lo otro: filósofo.
downloadDownload free PDFView PDFchevron_right
EN EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS.docx
Jesús Dapena
En este artículo hago un repaso argumental de la película basada en la novela homónima de la escritora dominicana Julia Álvarez sobre las tres heroínas de su país la hermanas Mirabal: Minerva, María Teresa (Mate) y su compromiso con la lucha contra el dictador Rafael Leónidas Trujillo, a la par que hablo sobre otros filmes sobre dictadores y la literatura de la figura del dictador latinoamericano, que empezara con José Marmol y su "Amalia" hasta "Fiesta del Chivo" de Mario Vargas Llosa, todas en esa mezcla entre ficción e historia material, con cierto tono trágico en este caso, en donde la narración va más allá del hecho histórico al no tratarse de una biografía sino de una reactualización de la memoria, en la que la profundidad se realza con lo que Ricæur llama la identidad narrativa, tan singular como la propia subjetividad de los personajes, que es olvidada por la historia oficial, para realzar la naturaleza humana de todos y cada uno de los personajes.
downloadDownload free PDFView PDFchevron_right
FILOSOFÍA Y MARXISMO
Sérgio Rocha
siglo veintiuno editores, sa de cv CERRO DEL AGUA 248, DELEGACIÓN COYOACAN. 04310 MÉXICO. D.F. siglo veintiuno de españa editores, sa C/PLAZA S. MADRID 33. ESPAÑA siglo veintiuno argentina editores, sa siglo veintiuno de Colombia, Itda AV. 3a. 17-73 PRIMER PISO. BOGOTÁ, DE. COLOMBIA edición al cuidado de manía óseos primera edición, 1988 DR © siglo veintiuno editores, s.a. de c.v. ISEN 968-23-1474-7 impreso y hecho en méxico printed and made in mexico ÍNDICE A GUISA DE PREFACIO Y ADVERTENCIA, por LOUIS ALTHUSSER 11 LOS PRIVILEGIOS DE LA DISTANCIA, por FER-NANDA NAVARRO 13 I. UNA FILOSOFÍA PARA El, MARXISMO: "LA LÍNEA DE DEMÓCRITO" 19 ¿Filosofía marxista o materialismo aleatorio?, 25; Las dos historias, 35 II. FILOSOFÍA-IDEOLOGÍA-POLÍTICA 41 La filosofía: un campo de batalla, 45; La "filosofía de los filósofos" y la filosofía materialista, 50 III. EL ANTIHUMANISMO TEÓRICO DE MARX 77 El Hombre: mito de la ideología burguesa, 79; ¿Sujeto de o en la historia?, 85; Palabras de Foucault sobre el humanismo, 87 IV. ... SOBRE EL HISTORICISMO 89 Un intento de absolutizar lo relativo, 91; El doble circulo: relativista y empirista, 92; El marxismo no es un historicismo, 95 [7] I. UNA FILOSOFÍA PARA EL MARXISMO: "LA LÍNEA DE DEMÓCRITO"
downloadDownload free PDFView PDFchevron_right
LA CUESTIÓN MALVINAS
María Inés Tato, Prohistoria Ediciones
María Inés Tato y Luis Esteban Dalla Fontana, La cuestión Malvinas en la Argentina del siglo XX. Una historia social y cultural, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2020, 184 pp. - Colección Malvinas y Atlántico Sur, 1. Índice e Introducción. Para adquirir el libro completo en formato papel o digital, escriba a admin@prohistoria.com.ar La Guerra de Malvinas dio lugar a una intensa movilización de la sociedad argentina, por cuanto representó el corolario trágico de una causa nacional de larga data, profundamente arraigada en el imaginario social. Los trabajos reunidos en este volumen abordan dos grandes conjuntos de problemas ligados a la cuestión Malvinas. Por un lado, se explora su trayectoria en diferentes momentos del siglo XX argentino previos a 1982, enfocando su impacto social y cultural. Por otro lado, se analiza la movilización protagonizada por la sociedad argentina durante el Conflicto del Atlántico Sur, a través de diversos estudios de caso.
downloadDownload free PDFView PDFchevron_right